Otro estudio: obreros automotrices ganan 53 por ciento más que los periodistas

0

Miradas de reportero

Por Rogelio Hernández López

El jueves en una reunión editorial se me clavó un dato: un obrero automotriz en México gana 4 dólares la hora equivalente a 17 mil pesos mensuales, pero tres veces menos que sus pares de Estados Unidos y Canadá (16 dólares por hora). Entonces, saltó una pregunta: ¿cuánto gana por hora el periodista mexicano?

Por la interrogante recordé un estudio sobre los periodistas mexicanos que me hizo el favor de enviar el reportero-investigador académico Marco Lara Klahr, investigación que tardó dos aí±os en rendir resultados y que, con métodos rigurosos obtuvo datos inéditos para demostrar que más de la mitad de los periodistas mexicanos obtiene 1.72 dolares por hora, o sea 7 mil 500pesos al mes, en promedio.

Tal salario es un promedio. Los datos precisos indican que 13.9 por ciento apenas gana 5 mil pesos al mes, el 43.8 por ciento entre 5mil y 10 mil pesos y apenas un 23.1 por ciento obtiene ingresos que oscilan entre 10 mil a 15 mil. Y lo peor, es la paradoja que les sujeta: laboralmente se les exige cada dí­a más como profesionistas pero el trato laboral es peor que a la gente con oficios no universitarios (plomeros, electricistas, metalúrgicos, etcétera).

Sorpresas

La investigación es una de las dos más recientes sobre la situación de los periodistas en México; se llama ”Panorama de los perfiles demográficos laborales y profesionales de los periodistas en mexico» y ofrece varias sorpresas para quienes siguen de cerca la evolución del periodismo en México. Estos son sus datos más precisos:

— Son 18 mil 334 personas vinculadas directamente a las fases del ejercicio periodí­stico, o sea periodistas por definición legal (otras fuentes calculaban 15 mil periodistas activos en medios)

— De ese total, el 45.9 por ciento son reporteras y reporteros. Esto es que 8 mil 115 personas son quienes captan la información en la calle o directamente en las fuentes informativas. Son los periodistas esenciales.

–Se consolidó la academización (estudios universitarios) en la mayorí­a de quienes ejercen el periodismo. En el aí±o 2000 los egresados eran minorí­a, frene a empí­ricos y ”ponchados» de otras carreras.

— Se elevó el promedio de edad a 38 aí±os y la experiencia media a 10 aí±os.

— Del total, no están colegiados ni en organización profesional 74.8 por ciento. Una de sus grandes vulnerabilidades.

— Se detuvo la especialización por tema porque unicamente 21 por ciento son conocedores de sus fuentes permanentes y el resto reporta de todos los temas.

Se aceleraron los cambios

El estudio reporta aspectos muy novedosos que otros no habí­an logrado:

— Del total de periodistas encuestados se declaran muy pocos de ideologí­a o posiciones polí­ticas, de derecha (2.6 por ciento) o centro derecha (3.% ), lo que contrasta que se ubiquen en el centro 61 por ciento, en el centro-izquierda y la izquierda el 32.4 por ciento.

— Creció el escepticismo o desconfianza. El í­ndice más bajo en confianza (desconfianza) es del 3 para los partidos polí­ticos; 3.8 para los polí­ticos en general; 5.1 para los sindicatos; 5.9 para la policí­a; 9.9 al sistema judicial; 12 para lí­deres religiosos, 13.4 para el gobierno (en general): 15 al Congreso y 29.3 para los militares. En los cuatro más creí­bles la encuesta arroja con indicador de 67 al propietario del medio, 64.5 a los compaí±eros de trabajo y casi 55 a las Ong de derechos humanos.

De los cambios que los encuestados perciben que han crecido en los últimos aí±os para presionar al ejercicio del periodismo, destacan:

— En tercer lugar las noticias basadas en redes sociales (80.% por ciento); en cuarto las presiones de rating, lectorí­a o tráfico en web (71.4) y en el décimo sexto lugar facilidades para ejercer el periodismo de investigación (39.7 por ciento de las indicaciones).

Conclusiones

Este estudio es pionero en México —-para el que funcionó como asesor y contralor, el veteraní­simo reportero Marco Lara Klahr-. Resume que después de al menos 2 aí±os de diseí±os metodológicos y de trabajo de campo se ”han dilucidado los perfiles demográficos, laborales y profesionales de los periodistas en México» que no se tení­an.

”Encontramos —concluye–que el gremio periodí­stico no es mayoritariamente colegiado y por tanto hay poca unión gremial o pocos organismos, tanto de regulación como de establecimiento de estándares normativos y profesionales.

”Por otra parte, a diferencia de décadas anteriores, los periodistas en México son predominantemente profesionalizados mediante la educación formal universitaria… Sin embargo, encontramos también que, pese a su nivel de experiencia o nivel educativo, hay altos indicios de precarización generalizada en cuanto a sus condiciones laborales, pues en general perciben bajos salarios —particularmente los reporteros—y muchas cargas de trabajo (.…)

Si se quiere conocer detalles de la investigación se puede consultar el enlace: http://marcolaraklahr.mx/panorama-de-los-perfiles-demograficos-laborales-y-profesionales-de-los-periodistas-en-mexico-reporte-de-investigacion/.

Graciela Machuca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *